¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?

Somos una Red de mujeres feministas diversas de la región, comprometidas con la defensa del territorio-cuerpo, los derechos humanos, la justicia sexual, reproductiva, de género, generacional, social, territorial, ambiental, ecológica, económica y política. Consideramos la incidencia política como una herramienta de transformación para impulsar la perspectiva de justicia sexual y reproductiva en espacios de decisión.
Nuestros principios se enmarcan en la Declaración del Diálogo Latinoamericano y Caribeño sobre Justicia Sexual y Reproductiva.

¿De dónde venimos?
La idea de las Vecinas Feministas surge a partir del trabajo de un grupo de feministas jóvenes apoyadas y acompañadas por RESURJ en el proceso del seguimiento a la IV Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en Quito; y a la Conferencia Regional de Población y Desarrollo, en Montevideo.
A partir del 2013, venimos coordinando acciones para incidir en espacios de toma de decisión a nivel regional para visibilizar la temática de justicia sexual y justicia reproductiva y promover la participación de feministas más jóvenes en estos espacios. Así, nos reunimos en agosto de 2013 en la I Conferencia Regional de Población y Desarrollo en Montevideo, Uruguay.
Posteriormente en octubre de 2014 realizamos un diálogo sobre justicia sexual y justicia reproductiva para seguir trabajando e incidiendo en diversos espacios. Algunos de estos fueron espacios globales en el ámbito de las Naciones Unidas y otros regionales, en el ámbito de la CEPAL: Conferencia Regional de la Mujer, Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible y reuniones de sus mesas directivas, así como las reuniones de la Condición Social y Jurídica de la Mujer y la de la Comisión sobre Población y Desarrollo.
Durante la II Conferencia Regional de Población y Desarrollo en México en octubre de 2015 nos constituimos como Red y definimos nuestra visión de trabajo.
En el 2016, participamos en el Foro de AWID 2016, para lo cual propusimos el panel denominado “Construyendo la Justicia Sexual y la Justicia Reproductiva en América Latina y Caribe”, que fue aceptado por dicha organización global.

Las integrantes somos:

